Rojo Pompeya, el color que resurgió de los escombros
Bajo los escombros, cuerpos calcinados y remanentes de la tragedia de la ciudad italiana de Pompeya se ocultaban villas romanas cuyos muros mostraban diferentes escenas, desde mitológicas hasta de la vida cotidiana. Además de las figuras retratadas, había un color que reinaba sobre los otros. Era un rojo vibrante, con un tinte de marrón que sobrevivió no solo a la explosión del volcán Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C., sino también al paso del tiempo, pues la ciudad que pereció bajo la lava fue redescubierta en 1748 por Roque Joaquín de Alcubierre. El rojo Pompeya se convirtió en el color predilecto de los británicos para pintar sus comedores cuando se descubrieron las ruinas, en el siglo XVIII. El color característico de las villas de Pompeya se originaba del mineral cinabrio, también conocido como sulfuro de mercurio, y era el preferido en el Imperio romano no solo para su diseño de interiores, sino también para pintar a sus gladiadores. Utilizar este tono de rojo era un...
Comentarios
Publicar un comentario